¿Por qué usar los Retenedores tras un tratamiento de ortodoncia?

¿Por qué usar los Retenedores tras un tratamiento de ortodoncia?

El uso de retenedores es muy habitual entre aquellas personas que se han sometido a algún tipo de tratamiento de ortodoncia. Para entender la importancia del uso de los retenedores, debemos tener en cuenta que la estabilidad después de la ortodoncia es primordial para no considerar que se ha perdido el tiempo con el tratamiento.

Debemos evitar tener que recurrir a un “retratamiento” de ortodoncia, puesto que los dientes tienden a moverse influidos por varios factores como la constante presión de la lengua, la forma de la mordida, el desgaste de los dientes con el tiempo, etc.

¿Para qué sirven los retenedores?

El objetivo del uso de los retenedores es minimizar el movimiento dental y mantener las correcciones conseguidas con el tratamiento de ortodoncia. Es de vital importancia colocar los retenedores inmediatamente después de terminar el tratamiento de ortodoncia, pues, como dijimos, los dientes tenderán a moverse hacia su posición inicial y pueden desalinearse.

Si no se usan retenedores tras la ortodoncia, los tejidos gingivales o periodontales podrían verse afectados por la movilización de los dientes tratando de volver a su posición anterior. Y es que la fase más crítica de las ortodoncias se produce entre los primeros meses y el año siguiente tras la finalización del tratamiento, aunque en ocasiones, el uso de los retenedores se prescribe para periodos de tiempo mucho más largos, incluso para toda la vida.

En este sentido, debemos seguir las recomendaciones que nos indique nuestro ortodoncista con respecto al uso de los retenedores dentales, ya que cualquier anomalía puede generar resultados perjudiciales para nuestra salud bucodental.

¿Qué tipos de retenedores existen?

Existen distintos tipos de retenedores dentales, unos que se deben poner de forma permanente o fija y otros que se pueden poner y quitar, removibles, y dependiendo de cada caso, se recomendará la colocación de un tipo u otro.

Retenedores Fijos

Los retenedores fijos son unos finos alambres adheridos con composite que se colocan en la parte interna de los dientes, de colmillo a colmillo, y pueden ir en la arcada superior, en la inferior o en ambas.

Las causas por las que generalmente se colocan los retenedores fijos son:

  • Para mantener la posición de los incisivos inferiores
  • Para corregir un diastema
  • Para dejar un espacio para un implante dental
  • Para mantener los espacios de extracción cerrados en adultos

Estos retenedores fijos van a proporcionar una retención permanente aplicando fuerza y manteniendo la posición de los dientes tras el tratamiento de la ortodoncia durante las 24 horas del día. Y al ser fijo, los pacientes pueden olvidarse de ponérselo, ya que permanece siempre en los dientes, incluso durante años.

Además, son una solución muy estética, ya que no se ven, y tampoco interfieren en el habla, pudiendo realizar una vida completamente normal olvidándose de que los llevan puestos.

Retenedores removibles

Los retenedores removibles tienen la principal característica de que son de quita y pon, es decir, que tras un tratamiento de ortodoncia, los pacientes pueden retirarlos para lavarse los dientes y para poder comer más a gusto y volver a colocárselos de nuevo.

En cuanto a los tipos de retenedores removibles, podemos encontrar los siguientes:

  • Retenedor Hawley: Suelen ser los más utilizados en ortodoncia. Su sistema está compuesto por unos ganchos que se colocan en los dientes molares y un alambre en forma de arco que se mantiene en la parte exterior de los dientes. Este tipo de retenedor removible deja cubierto todo el paladar por lo que proporciona una retención total que previene la sobremordida y el movimiento dental tras el tratamiento.
  • Retenedor Essix: Son muy utilizados también y están formados por una estructura muy fina de plástico transparente que se adapta a la posición de los dientes para evitar el movimiento de los dientes después de un tratamiento de ortodoncia.
  • Posicionador de ortodoncia: Son otro tipo de retenedores removible y su principal ventaja es que mantiene las relaciones oclusales, la mordida en perfecto estado, además de los posicionadores de los dientes dentro de los arcos bucales.
Cómo Prevenir la Caries Infantil

Cómo Prevenir la Caries Infantil

La caries dental es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes, y se trata de uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. La caries es una patología que con más frecuencia sufre el diente, se considera una de las principales causas de consulta odontológica de todas las edades, aunque es una de las enfermedades crónicas más frecuentes entre el público infantil, con un alto índice de prevalencia entre los niños de edad preescolar en España.

La caries es una enfermedad que viene provocada en la mayoría de la los casos por un gran desconocimiento sobre su prevención, ya que podría evitarse de forma fácil siguiendo unas sencillas medidas de higiene diaria y llevando una dieta sana y equilibrada, reduciendo en la medida de lo posible, el consumo de ciertos alimentos.

A continuación, vamos a profundizar en el tema de la caries infantil, cómo tratarla y prevenirla de forma correcta, para evitar su aparición.

¿Qué son las caries y por qué aparecen?

La caries es resultado de un proceso infeccioso por el que las bacterias que se encuentran en la boca van erosionando el esmalte dental, y provocan la destrucción del tejido dentario.

Si no se trata en su fase más temprana, la placa bacteriana irá penetrando a través del esmalte erosionado, llegando a dañar la pulpa, que se encuentra en el interior del diente.

En la fase inicial de la caries, las personas no suelen detectarla, ya que no suele ser un proceso que produzca dolor, a no ser que la caries dañe el nervio o provoque la fractura de la pieza dental.

En los casos de caries más graves, ésta se vuelve muy profunda y suele requerir un tratamiento de endodoncia  o pulpectomía en caso de los dientes de leche.

En cuanto a las causas que provocan la caries infantil, existen varios factores que influyen en su aparición, aunque los más habituales suelen estar relacionados con la higiene bucodental y la alimentación.

No llevar a cabo una rutina de higiene y limpieza bucodental adecuada favorecerá la acumulación de placa bacteriana en los dientes. Además, llevar una dieta con un alto contenido en azúcar propicia igualmente la aparición de caries en la boca.

En el caso de los niños, estos factores se hacen especialmente latentes, pues debido a su corta edad, no son capaces aún de ser responsables de su higiene dental y, además, son más propensos a mantener una dieta elevada en alimentos azucarados.

Manteniendo unos correctos hábitos de higiene dental desde una edad temprana podremos prevenir la aparición de las caries y favorecer una buena salud dental en el futuro.

¿A partir de qué edad pueden aparecer las caries?

La caries es un problema que puede afectar a personas de cualquier edad. Con esto queremos decir, que desde el momento en el que erupcionan los dientes a un bebé, ya es susceptible de padecerla.

De hecho, en bebés es muy frecuente la aparición de las denominadas caries rampante, o caries de biberón o del lactante. Este tipo de caries a edades tan tempranas, suele aparecer en los dientes temporales en niños que tienen entre 6 meses y 5 años.

La caries infantil suele producirse cuando las piezas dentales entran en contacto con líquidos con un alto contenido en azúcares: leche, zumos de frutas, jarabes… También son habituales en niños que ya llevan una dieta sólida y han finalizado el proceso de erupción dental, aunque sigan teniendo una dentición mixta.

Por ello, es muy importante concienciar a la población de educar a los niños desde edades tempranas para llevar a cabo hábitos de higiene bucodental adecuados.

Otra medida para controlar la existencia de caries infantil es realizar visitas periódicas al odontólogo, no solo para los niños con dientes definitivos, si no también en niños con dientes de leche.

Y es que en los casos más graves en los que no se detecta a tiempo la caries o no se ha aplicado un tratamiento adecuado, podría ser necesaria la extracción de un diente de leche. En estos casos, la erupción de los dientes permanentes puede verse afectada por la extracción de los dientes de leche a causa de las caries, produciéndose en un futuro malposiciones en el crecimiento de los dientes.

Consejos para prevenir la caries infantil

Los hábitos de higiene bucodental comienzan incluso antes de la erupción de los primeros dientes, ya desde bebés. Es necesario eliminar los restos de leche y bacterias que se acumulan en la boca y encías del bebé, limpiándole con una gasa mojada en agua.

Cuando la dentición comienza a avanzar, será necesario comenzar a utilizar unos cepillos de dientes específicos para bebés, lavando los dientes después de cada comida, o al menos, dos veces al días con productos especiales para la edad del bebé, y con un contenido de flúor adecuado a su edad.

Además de inculcar unos buenos hábitos de higiene bucodental para prevenir la aparición de la caries infantil, también es necesario introducir unos hábitos alimenticios adecuados en su dieta:

  • Reducir en la medida de lo posible, el consumo de alimentos o bebidas ricas en azúcares añadidos.
  • Eliminar o al menos reducir, la presencia de chupetes en la boca, y no prolongar su uso más allá de los dos años de edad. Y sobre todo, evitar mojar el chupete en alimentos dulces o con mucho contenido en azúcar.
  • Intentar cambiar el biberón por un vaso lo antes posible y evitar en todo momento que el niño se quede dormido con el mismo en la boca.
  • Colocar selladores de fosas y fisuras en los dientes: utilizados para tapar las zonas retentivas de bacterias en los dientes posteriores, con el objetivo de prevenir la caries infantil.
  • Acudir al dentista al menos una vez al año.
Beneficios del Irrigador Bucal

Beneficios del Irrigador Bucal

Cualquier complemento que contribuya a mantener una buena salud bucal, es bienvenido. Como siempre decimos en nuestra Clínica Dental, la higiene bucal es la base fundamental a la hora de garantizar una óptima salud bucodental. En nuestra rutina de higiene diaria, debemos evitar en la medida de lo posible, que se forme placa bacteriana para mantener nuestros dientes sanos, y este es el objetivo principal de los irrigadores dentales. Por eso, recomendamos a nuestros pacientes el irrigador bucal para completar sus rutinas de higiene oral.

En el siguiente artículo vamos a descubrir todas las ventajas y beneficios del uso del irrigador bucal como complemento del cepillado de dientes convencional.

¿Qué es un irrigador bucal?

Aunque hasta hace unos años, el irrigador bucal sólo se veía en las consultas del dentista, en la actualidad es un aparato muy habitual y al alcance de todo el mundo para su uso doméstico.

El irrigador bucal está indicado para complementar la limpieza de la boca junto al cepillado, y su funcionamiento es muy sencillo, consiste en aplicar un chorro de agua a presión pulsátil sobre los dientes y encías. Gracias a la ayuda del agua a presión, se consigue llegar a todos los rincones donde el cepillo de dientes o la seda dental no alcanza.

Lo que conseguimos con el irrigador dental es remover cualquier resto de comida que se quede acumulado entre los dientes o bajo la línea de las encías, y una eliminación de la placa bacteriana de manera mucho más exhaustiva y completa.

Hay que indicar que la técnica del irrigador bucal no sustituye al cepillado, ya que es un complemento, pues la combinación de ambas técnicas es la que nos va a ayudar a conseguir una limpieza mucho más profunda, y con ello, prevenir la aparición de caries, mejorar la salud de las encías, reducción de sangrado y la inflamación.

¿Quiénes pueden usar un irrigador bucal?

El irrigador dental es un complemento indicado para todo el mundo, pero sobre todo para aquellos pacientes con necesidades especiales de salud bucal, como por ejemplo:

  • Personas con implantes dentales, prótesis fijas, carillas y/o coronas dentales.
  • Personas con tratamientos de ortodoncia, especialmente con brackets fijos convencionales. Aunque el irrigador bucal se recomienda para cualquier tratamiento de ortodoncia, es muy útil para tratamientos de ortodoncia convencionales, ya que ayuda a eliminar restos de comida que suelen quedar entre los brackets.
  • Especialmente indicados para personas diabéticas, ya que debido a los altos niveles de azúcar en sangre, las personas que padecen diabetes son más propensas a padecer problemas con los dientes y las encías. Por ello es muy importante que profundicen en la limpieza bucal.
  • Personas con enfermedades periodontales como gingivitis. En estos casos, se debe llevar una higiene bucodental muy estricta para evitar que la enfermedad empeore y cause la pérdida de alguna pieza dental.

¿Cómo usar el irrigador bucal?

Aunque existen diversos modelos de irrigadores dentales en el mercado, por norma general, se componen de 3 partes: un depósito de agua (que puede variar de tamaño), bomba de irrigación y boquilla o cánula para aplicar el agua a presión de forma pulsátil sobre el diente y encías.

El primer paso para usar el irrigador es rellenar el depósito con agua normal del grifo. Aunque en algunos casos, se puede añadir un poco de enjuague bucal en el depósito del irrigador junto al agua, siempre y cuando así lo recomiende nuestro dentista de confianza.

Una vez que ya tenemos el agua en el depósito, colocamos la boquilla. Generalmente, los irrigadores incluyen diferentes tipos de boquilla para las distintas zonas de limpieza, incluso existe un tipo de boquilla especial para la limpieza de brackets, o la lengua.

Cuando ya tenemos colocada la boquilla, se regula la presión del agua, apuntando la boquilla hacia el lavabo.

Para usar de manera correcta el irrigador, colocamos la boquilla en dirección a la línea de la encía y lo inclinamos aproximadamente 90 grados. Colocamos el cuerpo hacia el lavabo y, manteniendo la boca entreabierta, activamos el chorro de agua.

Lo recomendable es empezar desde los últimos molares e ir avanzando a lo largo de la línea de la encía, poniendo especial cuidado en las zonas interdentales para eliminar cualquier resto de alimentos.

Beneficios del irrigador bucal

El irrigador dental tiene múltiples beneficios sobre la higiene bucodental, siempre y cuando se utilice en conjunto con otras técnicas de limpieza con un cepillo eléctrico o manual. Por mencionar algunas de las ventajas del irrigador de agua presión:

  • Es apto para todo tipo de personas.
  • Ofrece una sensación de limpieza y frescor más completa, evitando el mal aliento.
  • Elimina la placa dental de las zonas de difícil acceso, activa la circulación de las encías y mejora su salud, así como disminuye el riesgo de sangrado.
  • Mejora la limpieza de las bolsas periodontales en personas con periodontitis.
  • Permite limpiar con menor esfuerzo los implantes dentales, coronas, carillas, prótesis dentales y aparatos fijos de ortodoncia.
  • Evita la formación y acumulación de placa bacteriana y sarro y previene la formación de caries.

En nuestra Clínica Dental Verónica Gil podemos asesorar sobre el uso y modelo que mejor se pueda adaptar a cada paciente ¡Estaremos encantados de atenderos y sacaros de dudas!

Todo lo que debes saber sobre las Muelas de Juicio

Todo lo que debes saber sobre las Muelas de Juicio

Aunque casi todo el mundo ha oído hablar sobre las muelas de juicio, no todos conocen realmente para qué sirven, cuándo comienzan a salir o en qué casos se deben extraer para no ocasionar problemas en el resto de dientes. En el siguiente artículo vamos a tratar de aclarar algunas dudas sobre las muelas de juicio, también conocidas como cordales.

Leer más
Cepillo eléctrico o manual: ¿Cuál elegir?

Cepillo eléctrico o manual: ¿Cuál elegir?

Como siempre decimos en nuestra clínica dental, la base para mantener una correcta higiene bucal pasa por cepillarse los dientes después de cada comida. Una rutina diaria a la que muchos se plantean algunas dudas respecto sobre la mejor técnica a emplear o el uso de otros complementos de higiene, aunque una de las preguntas más extendidas suele ser ¿cuál es mejor, el cepillo eléctrico o el manual?

Leer más
¿Qué es la Periodoncia?

¿Qué es la Periodoncia?

Si alguna vez has sentidos molestias en tu boca, como una sensación de dolor en las encías acompañada de hinchazón, probablemente se trate de un problema periodontal que está afectando a tu salud bucodental. Este tipo de dolencias puede afectar a nuestra vida normal, ya que al masticar los alimentos o cepillarnos los dientes, las molestas se agudizan en nuestra boca y nos impiden disfrutar a la hora de comer.

Leer más
Erosión Dental

Causas y Tratamientos de la Erosión Dental

El problema de la erosión dental afecta al esmalte de los dientes, y sus efectos perjudiciales no solo afectan al plano estético, ya que también pueden influir de forma negativa en otros factores para la salud, como la sensibilidad dental. A continuación, vamos a identificar las principales causas que originan la erosión dental, cómo se debe tratar y qué podemos hacer para prevenir su aparición.

Leer más
¿Qué es el Apiñamiento Dental?

¿Qué es el Apiñamiento Dental?

El apiñamiento dental es un problema de posicionamiento y alineación de los dientes cuando no hay suficiente espacio en la encía para albergar todas las piezas dentales. A consecuencia de ello, los dientes se aprecian montados, mal alineados o amontonados entre sí. El apiñamiento dental es una de las causas más frecuentes en la que se centran muchos tratamientos de ortodoncia, no solo por las consecuencias estéticas que supone para la sonrisa, sino que también es un problema que afecta a la salud bucodental.

Leer más
Halitosis, ¿Cómo podemos combatir el mal aliento?

Halitosis, ¿Cómo podemos combatir el mal aliento?

El mal aliento, denominado técnicamente como halitosis, es uno de los problemas relacionados con la salud oral que afecta y preocupa a un mayor número de personas. Se trata de una afección desagradable que puede hacer sentir incómoda a la persona que lo padece, y que puede llegar a afectar a sus relaciones sociales. Afortunadamente, existen muchas formas de combatir el mal aliento, como veremos en el siguiente artículo.

Leer más
1 2 3

Search

+